En un mercado laboral cada vez más exigente, tener solo un título universitario ya no es suficiente para conseguir las mejores oportunidades. Las empresas buscan profesionales que vayan más allá del currículo: personas con una presencia sólida, actitud proactiva, visión estratégica y capacidad para comunicar su valor.
Es en este contexto que la construcción de una marca personal se vuelve una herramienta clave, incluso antes de terminar la universidad. Si eres estudiante y quieres diferenciarte desde ahora, este artículo te mostrará cómo desarrollar una marca personal auténtica, ganar visibilidad y generar oportunidades antes de recibir tu diploma.
¿Qué es la marca personal?
La marca personal es el conjunto de percepciones que los demás tienen sobre ti en el entorno profesional. No se trata solo de tener una buena foto de perfil o un currículum bien diseñado. Va mucho más allá: es cómo te comunicas, los valores que transmites, el contenido que compartes, tus habilidades, tus acciones y tu forma de interactuar tanto online como presencialmente.
Construir una marca personal sólida significa posicionarte estratégicamente, resaltar tus fortalezas y crear una reputación que abra puertas a nuevas oportunidades, incluso sin tener mucha experiencia laboral.
¿Por qué invertir en tu marca personal durante la universidad?
Te diferencias de otros estudiantes
Miles de personas se gradúan cada año con perfiles académicos similares. Aquellos que empiezan a construir su marca personal desde la universidad se destacan y llaman la atención de reclutadores, mentores y empresas.
Demuestras tu valor sin experiencia formal
No necesitas años de experiencia para mostrar tu potencial. Puedes hacerlo compartiendo tus aprendizajes, proyectos, habilidades, certificaciones, actividades extracurriculares e intereses profesionales. Eso ya dice mucho sobre ti.
Amplías tu red de contactos estratégicos
Una marca personal bien gestionada te ayuda a crear conexiones con profesores, compañeros, egresados y profesionales de tu industria. Estar presente en redes profesionales y participar activamente aumenta tu visibilidad y tus posibilidades.
Puedes convertirte en una referencia en tu área
Aunque seas estudiante, puedes comenzar a posicionarte como experto en un nicho si compartes contenido de valor de forma constante. Alguien que escribe sobre diseño, por ejemplo, puede comenzar a ser identificado como una voz confiable en ese campo, incluso antes de graduarse.
Cómo construir tu marca personal antes de graduarte
1. Ten claridad sobre tu propósito y dirección
Todo empieza con autoconocimiento. Pregúntate: ¿qué te apasiona?, ¿en qué área quieres especializarte?, ¿cómo quieres ser recordado profesionalmente?
Por ejemplo, si estudias ingeniería civil, puedes orientar tu marca hacia soluciones sostenibles para la construcción. Si estudias comunicación, puedes especializarte en periodismo digital o gestión de contenido. Cuanto más específico seas, más fuerte será tu posicionamiento.
Haz una lista de tus intereses, habilidades, valores y objetivos a corto y largo plazo. Esa será tu brújula para tomar decisiones coherentes en tu camino profesional.
2. Crea y optimiza tus perfiles profesionales
LinkedIn es tu tarjeta de presentación en el mundo profesional. Si aún no tienes un perfil allí, créalo lo antes posible. Y si ya tienes uno, optimízalo.
Agrega una foto profesional, un encabezado atractivo y un resumen que cuente quién eres, qué estudias, cuáles son tus intereses y qué tipo de oportunidades estás buscando. Usa palabras clave relacionadas con tu área para que sea más fácil encontrarte.
Actualiza tu perfil con tus logros, cursos, proyectos, idiomas, certificados y voluntariados. Y no te olvides de interactuar: comenta, comparte y publica contenido relacionado con tu sector.
3. Comparte contenido de valor
Una excelente forma de fortalecer tu marca es compartir conocimientos. Puedes escribir artículos, publicar reflexiones, grabar vídeos, compartir infografías o incluso hacer hilos en X (Twitter) sobre temas que dominas.
Esto no solo demuestra que estás aprendiendo, sino que también estás comprometido con tu crecimiento y con tu comunidad profesional.
Por ejemplo, si estudias psicología, puedes hablar sobre conceptos interesantes que aprendiste en clase, libros que te marcaron o cómo aplicar teorías psicológicas en la vida cotidiana.
4. Crea un portafolio online
Aunque no tengas experiencia profesional formal, puedes construir un portafolio impactante con los proyectos académicos, voluntariados, investigaciones, infografías, ensayos, diseños, blogs o cualquier material que muestre tus habilidades.
Puedes utilizar plataformas como Notion, Behance, Dribbble, GitHub (para desarrolladores), o incluso crear un blog personal. Asegúrate de incluir:
- Una breve descripción del proyecto
- Objetivos
- Herramientas utilizadas
- Resultados o aprendizajes
Esto transmite compromiso, organización y una actitud proactiva.
5. Invierte en formación y certificaciones
Hoy en día, aprender va mucho más allá de las aulas. Hay cursos online de altísima calidad que puedes hacer en tu tiempo libre. Algunos son gratuitos, otros muy accesibles, y muchos ofrecen certificados reconocidos.
Plataformas recomendadas:
- Coursera (universidades como Stanford, Yale, etc.)
- Udemy (contenido práctico en todas las áreas)
- LinkedIn Learning (formación enfocada en el mercado laboral)
- Alura (especializada en tecnología)
Cada nuevo conocimiento adquirido fortalece tu marca y puede ser un diferencial en entrevistas y procesos de selección.
6. Construye relaciones profesionales
Hacer networking es más que agregar personas en LinkedIn. Es interactuar, crear relaciones auténticas y mantenerse en contacto.
Conecta con:
- Profesores
- Compañeros de carrera
- Egresados
- Profesionales de eventos o congresos
- Personas que admires
Participa en webinars, conferencias, ferias, hackatones, actividades de extensión y grupos de estudio. Todo suma.
7. Participa en actividades extracurriculares
Integrar una empresa junior, un centro de estudiantes, una ONG o un grupo de investigación es una forma excelente de fortalecer tu marca personal.
Estas experiencias desarrollan habilidades como liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, creatividad y resolución de problemas. Además, son perfectas para enriquecer tu portafolio y mostrar que tienes iniciativa.
8. Comparte tu trayectoria con autenticidad
Tu camino es único, y vale la pena ser contado. Não espere conquistar algo grandioso para compartilhar. Cada pequeno avanço pode inspirar e conectar.
Habla sobre desafíos, lições aprendidas, metas cumpridas, decisões importantes e o que você está construindo com dedicação. Isso aproxima as pessoas e torna sua marca mais humana.
Cómo aprovechar tu marca personal para generar oportunidades
Publica con regularidad
Estar presente con constancia en las redes profesionales aumenta tu visibilidad. No se trata de publicar todos los días, sino de ser relevante cuando lo hagas.
Involúcrate en conversaciones, responde comentarios, apoya el contenido de otros y comparte tus logros de forma natural. Eso construye autoridad.
Añade tu marca a tu currículum
Cuando apliques a becas, pasantías o trabajos, incluye enlaces a tu LinkedIn, portafolio y cualquier canal que complemente tu perfil.
Una carta de presentación bien escrita, enfocada en tus valores y experiencia real, puede ser el factor decisivo en un proceso de selección.
Evoluciona constantemente
Tu marca personal no es estática. A medida que avanzas, tus intereses, habilidades y aspiraciones cambian. Y está bien. Actualiza tus perfiles, ajusta tu comunicación y sigue aprendiendo.
La constancia, más que la perfección, es lo que te hará crecer.
Conclusión: tú eres tu mejor proyecto
Construir una marca personal desde la universidad es una decisión estratégica que puede transformar tu futuro. No necesitas ser el mejor ni tener todas las respuestas. Solo necesitas ser intencional, auténtico y comprometido con tu evolución.
Empieza hoy, con lo que tienes. Comparte lo que aprendes. Rodéate de personas que te inspiren. Documenta tu proceso. Celebra cada paso.
Tú eres tu mejor inversión. Y cuanto antes empieces a construir tu presencia profesional, más oportunidades tendrás de hacer realidad la carrera que sueñas.